Investigaciones 2023 - 2024

C2SAL-071 "Percepción del conocimiento sobre seguridad del paciente en estudiantes de la Práctica Final Obligatoria de la carrera de medicina"

Dirigido por Dr. Berardi, Claudio Juan Esteban y co dirigido por Esp. Milione, Hugo

La seguridad del paciente se ha convertido en una ocupación y preocupación en todos los sistemas sanitarios del mundo. El principal argumento para mejorar la seguridad de los pacientes es moral y ético, el daño innecesario es reconocido en el mundo que impacta sobre los recursos de los sistemas de salud y, en un sentido más amplio, de la sociedad. Este proyecto de investigación tiene como propósito conocer cual es la percepción que tienen los estudiantes del último año de la carrera de medicina de dos universidades nacionales en cuanto a aprendizajes adquiridos en su trayectoria académica sobre seguridad del paciente, a través de una encuesta validada para nueve dimensiones de esta problemática.

C2SAL-072 "Estudio de los dominios de unión a RNA de la proteína TbRRM1 de Trypanosoma brucei. Búsqueda de fármacos inhibitorios"

Dirigido por Dra. Níttolo, Analía Gabriela

En los Tripanosomátidos los genes que codifican para proteínas están organizados en largos policistrones que son transcriptos desde una única región promotora. Debido a esto, durante años se creyó que la regulación post-transcripcional era el punto principal de control de la expresión génica. Sin embargo, recientemente se ha descubierto que parte de la regulación transcripcional se ejerce a nivel epigenético, mediante reguladores de la estructura de la cromatina. TbRRM1 es una proteína de unión a RNA que ha sido involucrada tanto la regulación de la expresión génica facilitando la elongación de la transcripción, así como también en la regulación post-transcripcional a partir de su asociación con cientos de moléculas de RNA en el estadio procíclico. Se demostró que TbRRM1 es una proteína esencial para la sobrevida del parásito y se evidenció además su interacción con la cromatina. En este proyecto se plantea el estudio de la funcionalidad de los dominios de unión a RNA en relación a la función de TbRRM1, el estudio de la naturaleza de sus RNAs interactores y la búsqueda de drogas que permitan la inhibición farmacológica de TbRRM1 con sus interactores, lo que permitirá proponer nuevos tratamientos para pacientes que presentan enfermedades causadas por Trypanosomas.

C2SAL-073 "Variación intrapersona en la ingesta de nutrientes en la población Argentina y cambios en la prevalencia de ingesta inadecuada de nutrientes entre la primera y la segunda encuesta nacional de nutrición y salud"

Dirigido por Dra. Elorriaga, Natalia. y co dirigido por Mg. Mangialavori, Guadalupe

Introducción: Evaluar la alimentación de la población es importante para la planificación y monitoreo de las intervenciones que abordan las ingestas deficientes o excesivas y los problemas de salud relacionados. Estudiarla prevalencia de ingesta inadecuada de nutrientes requiere conocer la distribución de ingestas habituales y su comparación con las necesidades diarias estimadas para cada grupo biológico. Es posible estudiar la distribución de la ingesta usual de un grupo utilizando registros o recordatorios de 24 hs replicados, pero esta estrategia representa una gran inversión de recursos y puede afectar la tasa de respuesta. Una alternativa es utilizar un solo día de información y ajustar la distribución según la variación intrapersona (Vi) en la ingesta, proveniente de otros estudios. Al seleccionar fuentes externas, es importante considerar la similitud con la alimentación y la disponibilidad de alimentos en la población de interés, siendo de gran utilidad contar con datos del mismo país o región. En Argentina, hasta nuestro conocimiento, no existen datos representativos de distintos grupos etarios a nivel nacional sobre el componente de la Vi. Objetivos a. Revisar la información publicada previamente sobre la Vi de la alimentación en la región de Latinoamérica b. Estimar la Vi en la ingesta de nutrientes en la población argentina a partir de los datos de la 2da Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS2).c. Ajustar los datos de la ENNyS1, permitiendo la comparación estandarizada de las prevalencias de ingesta inadecuada de nutrientes entre ambas en cuestas. Metodología: Se revisarán los datos disponibles en la región a partir de una búsqueda en bases de datos electrónicas (LILACS y PubMed). Se estudiarán los componentes de la varianza en la muestra de la ENNyS2 con el método de la Universidad de Iowa(Programa PC-SIDE), para obtener estimaciones de la Vi por edad y sexo. Se ajustarán los datos de la ENNyS1 teniendo en cuenta la Vi estimada en la ENNyS2. Se estimará la prevalencia de ingesta inadecuada con los datos ajustados utilizando el requerimiento promedio estimado como punto de corte (Ingestas dietéticas de referencia, Instituto de Medicina de EEUU) y se compararán ambos períodos. Se espera que el presente proyecto contribuya al desarrollo de la capacidad de investigación en nuestro país, como herramienta de apoyo al análisis de datos de la situación alimentario-nutricional a nivel poblacional, de aplicación en otros estudios alimentarios.

C2SAL-075 "Modelos de comprensión pública de la ciencia en la comunicación interparadigmática de matrices disciplinares de expertos/agentes de interface y antivacunas en redes sociales digitales"

Dirigido por Mg. Proto Gutierrez, Fernando José

El Área de Investigación Universitaria en Enfermería (AIUE) de la Licenciatura en Enfermería del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de La Matanza, a través de su Programa de Investigación en Ciencias del Cuidado (ProICC), se propone interpretar los modelos de comprensión pública de la ciencia intervinientes en la comunicación inter-paradigmática de matrices disciplinares de expertos y antivacunas en redes sociales digitales. Se emplea la epistemología del testimonio como marco teórico de lectura, de acuerdo con lo cual es supuesto que la formación de matrices de antivacunas es consecuencia de la desconfianza en la credibilidad de las pruebas y autoridades epistémicas del paradigma de ciencia normal. Se propone un diseño metodológico no experimental, de tipo descriptivo-etnográfico, abordaje cualitativo y alcance temporal retrospectivo-longitudinal, con el que se seleccionan segmentos de comentarios de agentes expertos, de interface y antivacunas participantes de redes sociales en el período2020-2023. Los resultados obtenidos sugieren la posibilidad de desarrollo de estrategias de educación para la salud y prevención primaria adecuadas.

C2SAL-076 "Percepción de los estudiantes sobre el desempeño de tutores médicos y no médicos en el escenario de Aprendizaje Basado en Problemas de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de la Matanza"

Dirigido por Lic. Sandonato, Selva Sonia

El aprendizaje basado en problemas (ABP), método de enseñanza creado como una alternativa a la enseñanza médica convencional, consiste en dar al estudiante un rol activo en la construcción aplicación del conocimiento. Se basa en la resolución de problemas en pequeños grupos utilizando el conocimiento como herramienta, donde el aprendizaje es autodirigido y el docente cumple con el rol de estimulador, facilitador y orientador permanente. Precisamente, la fortaleza o debilidad de esta metodología reside en la habilidad del docente para desempeñarse como tutor. Una delas cuestiones críticas que plantea la literatura tiene que ver con los conocimientos del contenido por parte del tutor, es decir si tiene conocimientos profesionales previos y/o experiencia en la materia (tutor médico) o no ser experto en el área de conocimiento (tutor no médico). En la Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM), el ABP es una de las principales estrategias de enseñanza desde la creación de la carrera de medicina hace 10 años y hemos sostenido desde entonces a tutores no médicos como docentes de este escenario. El presente trabajo pretende evaluar la percepción de los alumnos acerca del desempeño del tutor médico - no médico en el escenario de ABP.

C2SAL-077 "Contribución a las recomendaciones de micronutrientes provenientes del consumo de harina de trigo fortificada en Argentina"

Dirigido por Dra. Cormick, Gabriela y co dirigido por Lic. Romero, Iris

La seguridad alimentaria es esencial para el bienestar humano y un componente central de los Objetivos de Desarrollo del Milenio establecido por las Naciones Unidas. Las estimaciones del 2019 muestran que antes de la pandemia del COVID-19, aproximadamente 690 millones de personas, es decir, el 8,9% de la población mundial, estaban subalimentadas. Es probable que la seguridad alimentaria y el estado nutricional de los grupos de población más vulnerables se hayan deteriorado aún más debido a los impactos sanitarios y socioeconómicos que trajo la pandemia. Las deficiencias de micronutrientes afectan a más de 3 mil millones de personas. Dentro de las deficiencias más comunes se incluyen la de minerales como el Ca, hierro, Zn y vitaminas, como el ácido fólico. Dentro de las posibles soluciones a la deficiencia de micronutrientes se incluye la fortificación de alimentos. La fortificación de alimentos se ha identificado como una de las estrategias más costo-efectiva para abordar las deficiencias de micronutrientes en poblaciones vulnerables ya que permite el acceso a estos micronutrientes de manera más equitativa. El diseño de una estrategia de fortificación requiere una adecuada selección del vehículo a fortificar, de la percepción sensorial que tienen los consumidores sobre los alimentos fortificados y del conocimiento sobre el impacto que el nivel de fortificación puede tener en la población. En países como Argentina, las harinas son un vehículo viable debido a su amplio consumo y aceptación en la población. En una publicación reciente, evaluamos que modificar el contenido de calcio en la harina de trigo impactaría positivamente en la ingesta de calcio en diferentes poblaciones, incluyendo la población argentina, sin embargo, en esta oportunidad utilizamos los datos de la ENNyS I (2005). Esta estrategia de fortificación con calcio podría sumarse a la Ley Nacional vigente en Argentina N° 25.630 de fortificación de harina de trigo con hierro, ácido fólico, tiamina, riboflavina y niacina. Este estudio pretende actualizar los datos de ingesta de harina de trigo en la población argentina y analizar el aporte que tienen los micronutrientes como el hierro y ácido fólico, actualmente adicionados a la harina de trigo, a los requerimientos nutricionales. Por otro lado, se analizará de manera teórica el impacto que tendría el agregado de calcio al premix de fortificación vigente, para de esta manera diseñar y evaluar el impacto de esta estrategia de forma más precisa.

C2SAL-078 "Herramientas clínicas para la evaluación de la espasticidad en personas adultas luego de un accidente cerebro vascular: Revisión Sistemática"

Dirigido por Lic. Gómez Arguello, Santiago Alfredo

Las personas, luego de un accidente cerebrovascular (ACV), pueden desarrollar espasticidad. Las complicaciones asociadas a ésta incluyen dolor, disminución de la movilidad y debilidad muscular. Esto genera un impacto negativo en las actividades de la vida diaria y en la calidad de vida de las personas que la padecen. Su evaluación y valoración es recomendada para un adecuado tratamiento y seguimiento. En la actualidad, se han reportado varias herramientas de evaluación clínica de la espasticidad en pacientes con ACV. La escala de Ashworth modificada (MAS, por sus siglas en inglés) es la herramienta de medición clínica considerada “gold standard'' para la evaluación de la espasticidad. Sin embargo, es cuestionada por sus valores variables de confiabilidad, atribuida a falta de estandarización de la misma. Dado que es necesaria la utilización de una herramienta confiable, consideramos relevante revisar qué herramientas clínicas de evaluación para la espasticidad son utilizadas en la actualidad en pacientes con ACV, e identificar sus valores de confiabilidad para poder seleccionar la herramienta más adecuada durante la práctica clínica.

C2SAL-079 "Procesos de cambio y resistencia en varones agresores hacia sus parejas: un estudio cuantitativo y cualitativo en el Área Metropolitana de Buenos Aires"

Dirigido por Dr. Di Marco, Martín Hernán y co dirigido por Dr. Jimenez Ribera, Adrián

La violencia de género, incluyendo el femicidio como expresión máxima de violencia interpersonal, ha sido un tema abordado por diversas disciplinas en las últimas tres décadas. A pesar de su incidencia epidemiológica y social, son pocos los estudios que indagan en dimensión biográfica de quienes ejercieron o ejercen violencia física. Aún más, son pocos los estudios sociales que indagan acerca del proceso de cambio subjetivo de varones en dispositivos de abordaje por conductas violentas. En este contexto, el proyecto tiene por objetivo analizar los procesos de cambio de varones que ejercieron violencia de género en el Área Metropolitana de Buenos Aires, a partir de una perspectiva narrativa. Siguiendo la línea de investigación del equipo de trabajo, este proyecto propone focalizarse en el proceso de cambio, sus sentidos, facilitadores y barreras. Para ello se diseñó una estrategia metodológica mixta. En una primera instancia, se realizarán entrevistas abiertas-narrativas a los propios perpetradores de violencia. Se seguirá un muestreo por conveniencia. En una segunda instancia, se desarrollará e implementará una encuesta individual para ser aplicada a la misma población, en la que se medirán variables derivadas de la primera fase. Se seguirá una encuesta censal en los dispositivos contactados. El trabajo de campo se realizará en dispositivos de atención para varones violentos y otras instituciones con dispositivos de abordaje de violencia (i.e., centros de consumo problemático, programas municipales, etc.) del Área Metropolitana de Buenos Aires. Se abreva de tres marcos disciplinares: la criminología narrativa, la antropología de la violencia y los estudios de masculinidad. Se realizará particular énfasis en el vínculo entre cambio narrativo, dispositivos y factores facilitadores/inhibidores. El corpus de datos cualitativos se analizará mediante una estrategia de codificación inductiva, siguiendo el marco del análisis temático. Los datos cuantitativos se analizarán por medio del SPSS. Las técnicas de análisis específicas se definirán tras el diseño del instrumento estadísticos. Este proyecto sigue y profundiza una línea de estudios preexistente sobre ejercicio de violencia desde una perspectiva narrativa e interdisciplinaria. Este estudio espera aportar evidencia empírica que contribuya a la comprensión de los procesos de cambio subjetivos de varones agresores.

C2SAL-080 "Tecnologías digitales en salud: estrategias, prácticas y usos en la implementación de nuevos sistemas de información y gestión en el IOMA"

Dirigido por Mg. Librandi, Juan Martín

El IOMA es la institución de la seguridad social del estado bonaerense que se encarga de la provisión de atención médica de 2.100.000 afiliados. Esta población afiliatoria está compuesta en un 80% por trabajadores del Estado provincial y sus familias. Esta configuración la convierte en la segunda obra social de gestión estatal. El IOMA se encuentra en proceso de implementación de un Plan estratégico de desarrollo de herramientas informáticas denominado IOMA Digital, con el propósito de mejorar la calidad de la atención, el acceso y el control de las prestaciones. En el mismo se incluyen Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) desarrolladas por el Instituto destinadas a diversos actores. Esto representa una discontinuidad respecto de la historia del Instituto, en tanto implica un cambio en su modelo prestacional y comunicacional donde se posiciona de una forma más presente como articulador de los servicios asistenciales y no solo como un pagador de prestaciones. En este marco, el proyecto tiene por objetivo analizar el ciclo de política de incorporación de TIC en salud, haciendo hincapié en el desarrollo e implementación. Para ello, se tomarán los casos del sistema de gestión de medicamentos y las herramientas digitales de autogestión para efectores sanitarios del IOMA. Nos proponemos explorar y describir el proceso de identificación y definición del problema y la consecuente adopción de la alternativa de solución. Proponemos una revisión sobre los ejes de las políticas digitales del Instituto, centrándonos en el conjunto de definiciones políticas institucionalizadas respecto delo que es definido como necesidades y visualizar la complejidad de los diseños programáticos. Asimismo, trataremos de comprender el modo en que se ha desarrollado el proceso de implementación de la política, a partir de contemplar sus condiciones iniciales, obstáculos y facilidades; y elaborar un análisis sobre la incidencia que tuvo la política de incorporación de nuevas tecnologías desde los usos y las apropiaciones de los actores involucrados, en relación al diseño y sus objetivos iniciales teniendo en cuenta las particularidades de los actores involucrados .Consideramos que el desarrollo y la implementación de IOMA nuevas tecnologías para la atención y la gestión prestacional representan una ruptura con el ordenamiento histórico del IOMA.

E-023 "Evaluación de métodos de diagnóstico para la enfermedad de Chagas en pacientes del partido de La Matanza"

Dirigido por Dra. Levy, Gabriela Vanesa

La enfermedad de Chagas es causada por el parásito protozoario Trypanosoma cruzi el cual, dada su variabilidad genética, está clasificado en seis diferentes unidades discretas de tipificación (UDTs) asociadas a diferentes escenarios clínico-epidemiológicos. La infección, para la cual no existen vacunas, afecta a unos 7 millones de personas a nivel mundial. Si la infección no es tratada en forma temprana, se estima que 30% de los infectados puede desarrollar patologías cardíacas cuya atención significa un alto costo para el sistema de salud. El diagnóstico de la infección crónica requiere la realización de al menos dos pruebas serológicas con principios diferentes, lo que supone un reto logístico y económico, ocasionando que muchas veces el diagnóstico de calidad sólo se limite a los laboratorios de referencia. En este proyecto proponemos un estudio prospectivo para la validación de una prueba de diagnóstico rápido con el objetivo de evaluar su utilidad como método de screening diagnóstico en salidas al territorio. Los resultados obtenidos con la prueba rápida serán comparados con los de métodos diagnósticos de referencia realizados en el laboratorio del hospital Paroissien. Además, se evaluará la sensibilidad de estas pruebas en relación con la parasitemia presentada por el paciente y de la población parasitaria (UDT) infectante, que serán analizadas mediante estrategias moleculares.

E-024 "Cumplimiento de prácticas preventivas y detección de factores de riesgo en la población de CABA y La Matanza en la pospandemia COVID-19"

Dirigido por Dr. Valdez, Pascual Rubén

Las prácticas preventivas son una oportunidad de intervenir tempranamente en el curso de las enfermedades o cuando estas aún no se han presentado; sus beneficios se han vuelto más evidentes en los últimos 30-40 años, a medida que declinan enfermedades previamente comunes. El impacto de las intervenciones médicas en la salud de la población no siempre se relaciona con su complejidad, sino que, por el contrario, algunas intervenciones simples como la tomade PAP o el cambio de algunos hábitos, tienen enorme repercusión. Teniendo en cuenta que los cuidados preventivos, son diferentes acciones que se llevan a cabo en adultos sanos, con el propósito de evaluar los factores de riesgo para enfermar según edad y sexo, entendiendo que éstos deben ser realizados a lo largo del ciclo vital con el propósito de reducir la morbimortalidad asociada a aquellas enfermedades o condiciones prevenibles o controlables, es que nos proponemos determinar la realización de prácticas inadecuadas y adecuadas y detectar factores de riesgo para problemas de salud en la población adulta general de CABA y del partido de la Matanza.

E-025 "Tendencia de la mortalidad y la carga de enfermedad por diabetes en Argentina, provincia de Buenos Aires y partido de La Matanza entre 1990 y 2019"

Dirigido por Dr. Macías, Guillermo Raúl

La diabetes mellitus (DBT) es una de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) más frecuentes, cuyos perfiles de mortalidad y morbilidad se han ido modificando a escala mundial en el último siglo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019 la mortalidad por DBT ocupaba el noveno lugar en el mundo. La Diabetes Mellitus es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y amputación de miembros inferiores, generando así importantes discapacidades, dependencia de los pacientes, importantes gastos de bolsillo y cargas al sistema de salud. Se propone un estudio con el objetivo de describir la evolución de la mortalidad y de la carga de enfermedad por Diabetes Mellitus tipo 1 y 2 en Argentina, la provincia de Buenos Aires y el partido de La Matanza en el periodo 1990-2019. Para ello se realizará un estudio descriptivo observacional longitudinal (de series temporales). Se analizarán todos los óbitos ocurridos en personas residentes en Argentina, la provincia de Buenos Aires y el partido de La Matanza durante el período 1990-2019. Se excluirán aquellos casos sin especificación de sexo o edad en la mortalidad. Se calcularán las tasas brutas de mortalidad por DBT y Años potenciales de Vida Perdidos Ajustados por Edad (APVPAE) por quinquenios, y se ajustarán por el método directo. El análisis de tendencia temporal de las tasas ajustadas de mortalidad se realizará mediante una regresión segmentada (joinpoint).

E-026 "Estudio prospectivo de factores asociados a la Cardiopatía Chagásica Crónica en pacientes del partido de La Matanza"

Dirigido por Dra. Levy, Gabriela Vanesa

La enfermedad de Chagas, causada por el parásito protozoario Trypanosoma cruzi, afecta aproximadamente a 7 millones de personas en todo el mundo. De ellas, el 30% presenta patologías cardíacas o megavísceras, convirtiéndola en la causa más común de miocarditis infecciosa. Estudios previos han demostrado que las citoquinas y quimioquinas inflamatorias juegan un papel central en la infección por T. cruzi. Así, la inflamación es un mecanismo clave en el inicio, en la progresión y en las manifestaciones clínicas de la cardiopatía chagásica en la que la persistencia del parásito desencadena una respuesta inmune humoral y/o celular. Por otro lado, T. cruzi está clasificado en seis unidades discretas de tipificación (UDTs) las cuales presentan diversas prevalencias ecoepidemiológicas y han sido relacionadas con distintas manifestaciones de la enfermedad. El objetivo de este proyecto es evaluar el desarrollo y/o evolución de la Cardiopatía Chagásica Crónica y su asociación con factores genéticos parasitarios e inflamatorios humanos en un estudio descriptivo prospectivo sobre un grupo de pacientes con Chagas.

Contacto
  • Dirección: Florencio Varela 1903
  • Localidad: San Justo
  • Provincia: Buenos Aires
  • Código Postal: B1754JEC
  • Teléfonos: (54 11) 4616-8648 / 4480-8900 int. 8648
  • Horario Atención: 8 a 21 hs.
  • Correo: salud@unlam.edu.ar