Investigaciones 2021-2022
C2SAL-046 "Violencia contra las mujeres desde una perspectiva sociosanitaria. Relatos de vida de varones agresores en el Municipio de La Matanza"
Dirigido por Mg. Di Marco, Martín Hernán
En Argentina, la morbimortalidad relacionada con las violencias representa la principal causa de años potenciales de vida perdidos y uno de los principales factores que moldea la salud- enfermedad y bienestar de la población (Dirección de Estadísticas e Información en Salud, 2019a, 2019b). En particular, la violencia hacia la mujer (incluyendo el femicidio, como expresión máxima de violencia interpersonal) se presenta principalmente en población joven y marginalizada. A pesar de su incidencia epidemiológica y social, son pocos los estudios que indagan en dimensión biográfica de quienes ejercieron o ejercen violencia física. A su vez, tanto a nivel nacional como internacional, las trayectorias y significados asignados por los propios perpetradores han sido ejes escasamente abordados, a pesar de ser centrales para la comprensión de este fenómeno. En este contexto, el proyecto tiene por objetivo analizar las narrativas biográficas de varones que hayan ejercido violencia física a mujeres en el Partido de La Matanza a partir de una perspectiva sociosanitaria, con el propósito de conocer inductivamente los procesos de socialización y legitimación de la violencia. Para ello se diseñó una estrategia metodológica cualitativa de corte biográfico y hermenéutico, a partir de entrevistas narrativas, entrevistas estructuradas y construcción de líneas de vida a los propios perpetradores de violencia física hacia mujeres en La Matanza. El trabajo de campo se realizará en dispositivos de atención para 'varones violentos' del Área Metropolitana de Buenos Aires. Se abreva de tres marcos disciplinares: la epidemiología sociocultural, la antropología de la violencia y los estudios de masculinidad. Se realizará particular énfasis en el vínculo entre violencia, masculinidad y biografías. El corpus de datos se analizará mediante una estrategia de codificación inductiva, siguiendo el marco metodológico de la Reconstrucción de Casos Biográficos. Este proyecto sigue y profundiza una línea de estudios preexistente sobre ejercicio de violencia desde una perspectiva socio-sanitaria e interdisciplinaria. Este estudio espera aportar evidencia empírica que contribuya a la comprensión de la violencia hacia la mujer y su potencial erradicación.
C2SAL-047 "Factores asociados a la producción científica de los docentes de la Licenciatura en Enfermería de La Universidad Nacional de La Matanza"
Dirigido por Dra. Scalioti, Alejandra
El presente estudio se estructura en el marco del Área Estratégica de Investigación del Departamento de Ciencias de la Salud Nro. 3 ?Investigación en Educación? y de la Línea Específica de Investigación: ?Gestión de la enseñanza, la información y el conocimiento?(Disposición Nro. 04/2020) e indaga sobre los factores asociados a la producción científica de los Licenciados en Enfermería del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de La Matanza, en orden a dar respuesta al requerimiento de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) en sus recomendaciones a la carrera (RESFC-2018-28-APN-CONEAU#MECCYT), con el objetivo de identificar la formación académica, reconocer los saberes que poseen los docentes sobre epistemología y metodología de la investigación y exponer los factores institucionales y las condiciones laborales presentes. Se propone un estudio no experimental, de tipo exploratorio y enfoque cualitativo, que aplique como instrumento de recolección de datos una entrevista directiva a docentes Licenciados en Enfermería del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de La Matanza que 1. Ejercen profesionalmente en una institución sanitaria privada, 2. Ejercen en una institución sanitaria pública y 3. Aquellos que realizan exclusivamente tareas docentes. La relevancia consiste en indagar sobre la naturaleza de estas problemáticas en los Licenciados en Enfermería del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de La Matanza, con el fin de realizar transferencia de conocimiento a la Comisión Académica y al Área de Investigación Universitaria en Enfermería (Disp. Departamental 01/18) de la carrera y establecer, de esta manera, una gestión estratégica que visualice las dificultades de los docentes a la hora de realizar y producir ciencia.
C2SAL-048 "Efectividad de uso de simuladores computacionales y grado de desarrollo de competencias en estudiantes de Epidemiología"
Dirigido por Mg. Proto Gutiérrez, Fernando José
El presente estudio se corresponde con el Área Estratégica de Investigación en educación diseñada por el Departamento de Ciencias de la Salud (Disp.04/2020), y con la línea específica de investigación en Enfermería: Desarrollo y utilización de simuladores para prácticas preprofesionales y profesionales de salud?. En este sentido, el estudio es propuesto por el Hub de I+D+i en Simulación Clínica perteneciente a la Licenciatura en Enfermería de la UNLaM y constituye la quinta fase institucional de investigación sobre simulación en Ciencias de la Salud, con antecedentes en los años 2013-14; 2015-16; 2019-20.Así, el estudio indaga acerca de la efectividad del uso de simuladores computacionales, de acuerdo al grado de desarrollo de competencias en estudiantes de Epidemiología, durante el período 2021-2022. Para ello, se propone un diseño experimental conformado por una muestra aleatorizada de tres grupos de estudiantes: dos grupos experimentales que participan de escenarios áulicos mediados por dos simuladores diferentes y un grupo control en escenario tradicional de enseñanza y de aprendizaje. Se realiza un estudio de potencia a priori utilizando el software G-Power 3.1 (Faul et. al., 2009) que permite determinar la necesidad de una muestra de al menos 282 estudiantes (distribuidos en tres cursos MOOCS diferentes, entre grupo control y grupos experimentales), para poder evaluar 3 competencias y mantener una potencia estadística estándar de 0.95 y un error de tipo 1 de 0.05. Así, por medio de análisis estadístico ANOVA de doble vía se buscará contrastar que el uso de simuladores computacionales es efectivo en el desarrollo diferenciado de competencias en epidemiología
C2SAL-049 "Sistema de Seguimiento al Egresado de la carrera de Licenciatura en Enfermería- SSELE"
Dirigido por Mg. Verardi, Juan Carlos
El Área de Investigación Universitaria en Enfermería (AIUE, Disp. Departamental 01/18) a través de la Comisión de Seguimiento del Egresado (Disp. Departamental 05/18), propone el desarrollo del Sistema de Seguimiento de Egresados de la Carrera de Licenciatura en Enfermería, con la finalidad de contribuir a dar respuesta a los requerimientos institucionales de mejora establecidos por el Comité de Pares de la CONEAU, en su artículo 2°, Inciso II: ?Realizar las acciones previstas para organizar e implementar el programa de seguimiento de graduados en el marco del Sistema de Seguimiento de Egresados de la Carrera de Licenciatura en Enfermería?. (RESFC-2018-28-APN-CONEAU#MECCYT). Luego, el objetivo general del estudio consiste en Diseñar un registro con sistema de filtrado automático para el seguimiento del egresado de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de La Matanza, que permita mejorar aspectos vinculados al plan curricular en general. El diseño metodológico es no experimental, de acuerdo con una tipología de estudio descriptiva y un enfoque mixto con triangulación metodológica que aplica como instrumentos de recolección de datos tanto el análisis documental como el uso de encuestas, dirigidas a egresados de la carrera de la Licenciatura en Enfermería de la UNLaM, diferenciando entre ?enfermeros universitarios? y ? licenciados?. La relevancia del estudio está dada en capacitar a la Comisión de Seguimiento del Egresado a partir de un registro con sistema de filtrados automáticos que dote a la coordinación de la carrera de capacidad para una intervención estratégica inteligente, junto con su Comisión de Acreditación y Seguimiento Curricular.
C2SAL-050 "Usos de recursos educativos multimedia en el marco de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la asignatura Anatomía Descriptiva y Topográfica I de la carrera de Lic. en Nutrición de la UNLaM"
Dirigido por Esp. Areces, Graciela y co dirigido por Dra. Frasco Zuker, Laura
El interés de este proyecto se desprende de investigaciones anteriores realizadas por el mismo equipo de trabajo en las cuales hemos analizado los sentidos y las prácticas en torno de la lectura y la escritura académica que construyen alumnos y docentes de la Carrera de Lic. en Nutrición del Departamento de Ciencias de la Salud de la UNLaM y a partir de las cuales hemos advertido un desencuentro entre lo esperado por los profesores de la carrera y lo que los estudiantes lograban en sus experiencias de lectura y escritura académica. Partiendo de estos antecedentes, este proyecto en particular busca hacer una indagación específica en una asignatura perteneciente a un campo aún no explorado en proyectos anteriores, al de las denominadas ciencias básicas, y tiene por objetivo explorar y describir la utilización de recursos educativos multimedia en la asignatura Anatomía Descriptiva y Topográfica I de la carrera de Lic. en Nutrición de la UNLaM para desarrollar una propuesta para potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para ello, en una primera instancia se realizará un diagnóstico de la situación de los estudiantes de dicha asignatura clasificándolos en ingresantes y recursantes (ya sea de primera, segunda, etc.) A su vez, se recabará información a través de observaciones de clases y cuestionarios online tanto a docentes como a estudiantes de dicha asignatura sobre la utilización de herramientas educativas multimedia en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Una vez realizado el diagnóstico se prevé el diseño de acciones, instrumentos y/o estrategias tendientes a potenciar los procesos de enseñanza a través del empleo de dichas herramientas. En sintonía con los intereses de las investigaciones anteriores mencionadas, nos interesa Identificar los requerimientos y las necesidades de los docentes y los estudiantes con relación al dictado de esta asignatura en particular y para ello consideramos indispensable reflexionar sobre los sentidos y prácticas que los docentes y estudiantes construyen en torno del proceso de enseñanza aprendizaje.
C2SAL-051 "Efectos sobre la calidad de vida al realizar un deporte competitivo en deportistas con discapacidad motora de Básquet sobre silla de ruedas, Atletismo, Natación y Tenis de mesa adaptados federados de la selección Argentina durante el año 2021-2022"
Dirigido por Lic. Mensi Malerba, Leonardo Ariel
Con este estudio nos proponemos identificar los efectos de la práctica del deporte competitivo en los aspectos biopsicosociales de las personas con discapacidad motora. La metodología instrumentada para tomar el registro de los datos se llevará a cabo a través de cuestionarios virtuales, entrevistas a deportistas Federados de Argentina y un estudio de campo en las instalaciones deportivas del Servicio Nacional de Rehabilitación (SNR), el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) y el Centro de Discapacitados de La Matanza (CEDIMA).La población de estudio serán deportistas con discapacidad motora, hombres y mujeres, que participan en atletismo adaptado, básquet sobre silla de ruedas, tenis de mesa adaptado y natación adaptada con nivel de alta competencia nacional e internacional que representen al país en torneos y ligas regionales o internacionales. El estudio se realizará durante el año 2021 y 2022, iniciando el trabajo con los cuestionarios en formato virtual y, posteriormente, las entrevistas y estudio de campo en las instalaciones deportivas. En caso de estar imposibilitada la modalidad presencial, las entrevistas podrán ser mediante plataforma de video configurando un código único de acceso para garantizar la seguridad. Los resultados de este estudio permitirán conocer e incorporar mayor información a los programas de actividad física y de práctica deportiva, tanto recreativa como competitiva, para personas con discapacidad, como estrategias de desarrollo personal y de interacción social, accesibles a todos los sectores de la sociedad. Aportar conocimiento sobre los efectos de la práctica deportiva a nivel competitivo favorecerá nuevas estrategias de abordaje y formación de recursos humanos en las diferentes instituciones en el campo de la discapacidad. De esta manera, se espera aportar información útil en la orientación de diseños en políticas públicas en discapacidad contemplando el deporte adaptado como estrategia de inclusión social, sumando conocimiento al desafío de la proyección deportiva con fines competitivos desde edades tempranas para favorecer la formación deportiva en todas las personas.
C2SAL-052 "Relevamiento sociodemográfico y problemáticas en la formación del personal de enfermería de los subsectores privado y de obras sociales en el partido de La Matanza (2021-2022)"
Dirigido por Esp. Moreira, Silvana Karina
El presente proyecto es la continuación de la investigación CSAL 011 (PROINCE): ?Relevamiento sociodemográfico y problemáticas en la formación del personal de enfermería del partido de La Matanza? (2017-2018).Una de las misiones de la UNLaM, se relaciona con dar respuesta desde su proyecto educativo a la realidad local, por eso es fundamental conocer el personal de enfermería que se desempeña en La Matanza, si se pretende ofrecer capacitación continua a los profesionales de enfermería de nuestro partido. El objetivo general es: Identificar las características sociodemográficas, socio-ocupacionales y la problemática de la formación del personal de Enfermería de los subsectores privado y de obras sociales del partido de La Matanza. Parte de los supuestos hipotéticos que se sostienen es que las características del personal de enfermería de los subsectores privados y de obra social, será similar a las del subsector público y que durante el año 2020 aumentó la habitual capacitación en servicio, como consecuencia de la pandemia de COVID-19.Se propone un diseño de investigación de tipo descriptivo, tomando de base la fase exploratoria del CSAL 011. Se utilizará de base la encuesta realizada en el proyecto anterior confeccionada en función de las entrevistas en profundidad. Como uno de los objetivos específicos de la presente investigación es comparar las poblaciones de ambos trabajos, es importante utilizar el mismo instrumento. La encuesta releva aspectos sociodemográficos generales y laborales: sexo, edad, nacionalidad, lugar de trabajo, servicio en el que se desempeña, horas de trabajo semanales promedio, turno de trabajo, antigüedad en el ejercicio de la enfermería, ingresos, nivel de formación alcanzado. Por otro lado, indaga sobre la problemática de la formación en los últimos cinco años: la forma de acceso a la misma, costos, dificultades para la formación permanente (horarios, costos, temática, permisos, etc.) y los temas de interés. La población estará conformada por el personal de enfermería que trabaje en los establecimientos asistenciales en la región Sanitaria XII, tanto privados como de obra social. La muestra que se utilizará será no probabilística por cuotas. Las cuotas estarán dadas por las subregiones sanitarias y el subsector (privado y de obra social) en el que se desempeña el personal de enfermería. Los resultados obtenidos permitirán proyectar ofertas educativas de capacitación continua y de posgrado acorde a los requerimientos locales.
C2SAL-054 "Representaciones sociales en salud mental de personal de salud y usuarios durante las diferentes etapas de la pandemia del COVID 19 en el Partido de La Matanza"
Dirigido por Dr. Frankel, Daniel y co-dirigido por Mg. Barbosa Eyler, Gonzalo
El estudio tiene como objetivo general conocer cuáles son las representaciones sociales de usuarios y personal de salud respecto a dispositivos de apoyo psicosocial implementados en La Matanza durante la primera ola de la pandemia en el año 2020. Enfatizamos que ante la proximidad de una próxima ola prevista para el año 2021 los resultados que resulten de la investigación se dispondrán para la mejora de dichos dispositivos de apoyo. Nuestras preguntas fundantes se asocian con las representaciones sociales acerca de la profundidad y emergencia de la pandemia considerada como una catástrofe humana, el desmoronamiento de apoyos institucionales tradicionalmente recibidos y el modo en que se proyectan expectativas de aprontamiento para una segunda oleada de la pandemia prevista para el año 2021. Por ello subrayamos que este estudio brindará, entre otros, aportes para optimizar la contención y apoyo psicosocial desde los dispositivos existentes como también en la gestión de los recursos humanos en salud pertenecientes salud mental; también brindara fundamentos para mejorar los programas de formación y cambios curriculares en las Carreras que se ofrecen en la UNLAM. Al mismo tiempo generará contribuciones al intercambio de experiencias destinadas a fortalecer los recursos en los dispositivos existentes. Respecto a la metodología se trata de un tipo de estudio descriptivo transversal. Se adoptará una estrategia metodológica basada en la triangulación. El estudio se desarrollará en dos fases, la primera cualitativa y la segunda cuantitativa. En ambas fases se trabajará en dos poblaciones distintas. Cada momento implicará la selección de muestras y técnicas de recolección de datos diferentes. El trabajo de campo cualitativo contribuye a la identificación de los conceptos teóricos relevantes, colabora con la formulación de hipótesis y sugiere qué lenguaje utilizar para una mejor comunicación con la población del estudio. A partir de esto, consecuentemente aportará las dimensiones para la elaboración de la encuesta a fin de ella no resulte de las opiniones del equipo de investigación. Por ello consideramos oportuno comenzar con una muestra intencional para determinar luego la formulación de hipótesis y el universo de dimensiones y de este modo concluir el estudio con un muestreo probabilístico para conocer la extensión social de la cuestión. Dada la pandemia y de ser necesario las técnicas de relevamiento están adaptadas a la virtualidad.
C2SAL-055 "Segunda Encuesta de Factores de Riesgo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles en la Universidad Nacional de La Matanza"
Dirigido por Mg. Mangialavori, Guadalupe y co dirigido por Dra. ELORRIAGA, Natalia
Desde el año 2005, en Argentina, se realiza Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR). Mediante esta encuesta se monitorean tanto las Enfermedades Crónicas no transmisibles (ECNT) como sus factores de riesgo (FR) asociados y la evolución de estos de una edición a la otra. La ENFR se llevó a cabo en cuatro ediciones hasta la fecha: año 2005, 2009, 2013 y 2018. Gracias a dicha herramienta se ha producido suficiente información para describir la problemática sanitaria a nivel nacional, así como también permite evaluar el impacto de las políticas vigentes y proponer nuevas líneas de acción. La ENFR brinda información a nivel nacional y provincial, sin embargo no cuenta con datos específicos sobre poblaciones puntuales, como por ejemplo la población universitaria. En la situación actual, debe destacarse que es de especial interés la evaluación de las ECNT y sus FR en el contexto actual de la pandemia por COVID-19. Por tal motivo, se propone como objetivo general determinar la prevalencia de los factores de riesgo de ECNT en estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza en el contexto de la pandemia COVID-19. Para ello, se realizará un estudio transversal en la Universidad Nacional de La Matanza (sede San Justo) utilizando una adaptación del instrumento metodológico (encuesta) implementado en la ENFR. El estudio se realizará en personas mayores de 18 años estudiantes de grado, regulares de la Universidad Nacional de La Matanza previa aceptación de participación y firma de un consentimiento informado entre los meses de agosto a diciembre del 2021.
C2SAL-056 "Encuesta sobre la función vesical e intestinal en sujetos adultos con lesión de la médula espinal en Argentina. Estudio descriptivo, observacional, prospectivo y transversal"
Dirigido por Lic. Gómez Argüello, Santiago Alfredo
Los sujetos con Lesión de la Médula Espinal (LME) presentan disfunción vesical e intestinal. Las complicaciones asociadas incluyen retención e incontinencia fecal y urinaria e infección urinaria. Estas alteraciones dificultan sus actividades y su participación. El manejo de la disfunción vesical e intestinal implica diferentes abordajes. Actualmente desconocemos el manejo y las complicaciones que presenta nuestra población. Esperamos encontrar un porcentaje elevado de participantes que presenten disfunción vesical e intestinal, que utilicen catéteres para el manejo vesical, y la estimulación rectal digital para el manejo intestinal. También creemos que la mayoría de los participantes no conocen sobre la estimulación nerviosa como un posible abordaje ni ha sido estudiada la opinión de estos sujetos sobre el control de las funciones vesical e intestinal. Por lo tanto, el objetivo general es brindar a las personas adultas con LME una voz que ayude a la comunidad científica a comprender sus necesidades y prioridades para controlar las funciones de su vejiga e intestinos en Argentina
C2SAL-057 "Percepción de la discriminación y la violencia laboral de género en el ámbito de las residencias de las diferentes carreras y especialidades en un hospital público nacional"
Dirigido por Mg. Sagardia, Judith Isabel
La discriminación laboral consiste en toda distinción, exclusión o preferencia de trato que, ocurrida con motivo o con ocasión de una relación de trabajo, se base en un criterio de raza, color, sexo, religión, sindicación, opinión política o cualquier otro que se considere irracional o injustificado, y que tenga por efecto alterar o anular la igualdad de trato en el empleo y la ocupación La discriminación laboral es lo opuesto al trato justo y equitativo en el trabajo. Entendemos por género a aquellas características culturales y sociales (no biológicas) que se atribuyen en cada sociedad a lo femenino y masculino. Esto genera diferentes actitudes y prácticas que son reproducidas en las distintas generaciones y fomentadas en el ámbito público y privado, incluyendo el ámbito laboral institucional. La violencia de género expresa prácticas y actitudes mediante las cuales se perpetúan las diferencias entre el hombre y la mujer, dejando al género masculino en posiciones de mayor poder y al género femenino y otros géneros desfavorecidos. El sistema de Residencias como parte de la formación médica, es una estructura verticalista que no escapa a la lógica de la discriminación y violencia de género laboral. Si bien es el lugar de formación académica de posgrado por excelencia en donde se da el proceso de mayor contacto con los pacientes y con equipos de trabajo interdisciplinarios, puede constituirse en un ámbito de reproducción de desigualdades e inequidades sociales, convirtiéndose también en un escenario donde se reproduce el modelo de las violencias existentes. Así, resulta necesario conocer cómo son percibidas y vividas por los residentes de las distintas disciplinas, la discriminación y la violencia de género laboral en el marco de las residencias. Es por esto que pretendemos llevar acabo adelante un estudio de investigación a través de una encuesta, adaptada de dos instrumentos validados previos, a residentes y becarios adscriptos al régimen de residencias del Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas. El objetivo es conocer la percepción sobre la discriminación y la violencia de género laboral institucional, cuáles son y cómo se manifiestan los tipos de discriminación más frecuentes y cuál es el grado de conocimiento que tienen sobre protocolos institucionales. También analizaremos si existen factores que se relacionan a la discriminación y violencia laboral de género, como sexo, nacionalidad y carrera entre otros.
E-019 "Caracterización funcional de la proteína de unión a ARN TcSR62 de T. cruzi"
Dirigido por Dra. Levy, Gabriela Vanesa
Las proteínas de unión a ARN (RBPs) son de suma relevancia en Tripanosomátidos ya que la regulación de la expresión de genes en estos organismos ocurre, principalmente, a nivel post-transcripcional. Dado que una RBP puede unirse a múltiples transcriptos, puede, entonces, regular la expresión de diferentes proteínas a nivel de la traducción, la estabilidad de mensajeros o el trans-splicing. La familia de proteínas SR constituye un grupo bien conservado de RBPsal que se le ha atribuido una participación clave en la regulación génica a través del splicing alternativo así como roles adicionales en cuanto a las distintas fases del metabolismo de los ARNm. En nuestro laboratorio, se demostró que la proteína de unión a ARN, TbRRM1, de T. brucei, es esencial para el parásito ya que su depleción altera el crecimiento y la progresión normal del ciclo celular y produce morfologías aberrantes en los estadios procíclico y sanguíneo del parásito. Además, en el estadio procíclico el silenciamiento de TbRRM1 produce un incremento en el contenido de heterocromatina y alteraciones en la transcripción de genes dependientes de la ARN Polimerasa II, lo que sugiere que podría tener un rol regulatorio de la transcripción. La proteína ortóloga de TbRRM1 en T. cruzi se denomina TcSR62. En la actualidad, lo único que se conoce es que presenta una localización nuclear y se sugiere que se localizaría también en reservosomas y en la superficie celular, indicando que tendría roles adicionales a los descriptos para TbRRM1. Debido a que la proteína TcSR62 no posee ortólogos en humanos, puede ser considerada un blanco potencial para el desarrollo de drogas que permitan mejorar la calidad de vida de pacientes que padecen la Enfermedad de Chagas. El presente plan de trabajo propone, caracterizar funcionalmente a la proteína TcSR62 y analizar la naturaleza de los ARNs interactores. Creemos que los resultados que obtengamos serán importantes para tener un conocimiento más abarcativo de un factor esencial en Trypanosomas y ausente en mamíferos, que estaría involucrado en la regulación transcripcional y post-transcripcional de la expresión de genes, pudiendo ser un nuevo blanco de drogas para el tratamiento de enfermedades causadas por Trypanosomas.
E-020 "Relevamiento de Violencia de Género en La Matanza"
Dirigido por Dra. Ormart, Elizabeth Beatriz
El presente proyecto se encuadra en el marco de la línea de investigación: Investigación aplicada a políticas públicas sanitarias de la Licenciatura en Enfermería del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de La Matanza, normada en la DISPOSICIÓN Nro. 04/2020 por el Consejo Departamental. El estudio se propone desarrollar el Relevamiento de Violencia de Género en La Matanza (ReViGeMa) con el objetivo general de instrumentar dispositivos para la sistematización de información registral de organismos públicos estatales y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) situadas en las tres sub-regiones sanitarias del partido. Se trata de un estudio exploratorio ecológico mixto ?con triangulación de métodos y fuentes- que considera como unidad de análisis a la población de sujetos que ha padecido violencia de género en el período 2018-2021 y de quienes exista registro en entidades responsables de la problemática en La Matanza. La relevancia social del estudio está dada por sistematizar en una base centralizada y escalable los datos procedentes de fuentes de información actualmente desarticuladas y fragmentadas, a través de indicadores estandarizados por el Registro Único de Casos de Violencia contra las Mujeres (RUCVM) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), tal que contribuyan a monitorizar periódicamente casos de violencia de género en la región. Se espera construir un espacio de indagación teórica con fundamento en una base empírica desarrollada a partir de datos localmente producidos, en un marco de retroalimentación positiva generada a través de organismos públicos estatales y ONG´s de La Matanza
E-021 "Evaluación del conocimiento de los médicos acerca de aspectos legales, bioéticos y operativos vinculados a la procuración y donación de órganos, tejidos y células"
Dirigido por Dr. Valdez, Pascual Rubén
A partir del mes de julio del año 2018, entró en vigencia, en todo el territorio de la República Argentina, la ley nacional 27447 (Ley de Trasplantes de órganos, tejidos y células, 2018) que regula las actividades relacionadas con la donación y trasplante de órganos, tejidos y células. La capacitación en procuración y donación no se restringe a la adquisición de saberes esencialmente médicos y asistenciales; sino que también a la comprensión de aspectos humanísticos, considerados por el discurso bioético, y el conocimiento de los marcos normativos y su aplicación vincular a la profesión médica (CUCAIBA, 2018). De esto se concluye que una adecuada capacitación en la temática requiere la integración de diversos saberes, que transitan entre lo biomédico y lo humanístico, lo que conformará un conocimiento global, fuertemente dotado por rasgos objetivos. Por otra parte, se presume que todo profesional de salud se halla bajo la influencia de lo subjetivo, marcada por características intrínsecas desarrolladas en su historicidad, como también por factores de diferente índole (sociales, económicos, políticos y emocionales).Por lo tanto, dada la importancia de establecer una evaluación de la capacitación alcanzada por los profesionales asistenciales, de aquellos aspectos objetivos sin desconocer la inevitable interrelación con las características subjetivas, es propósito del grupo investigador conformado la realización del presente trabajo de investigación.
- Dirección: Florencio Varela 1903
- Localidad: San Justo
- Provincia: Buenos Aires
- Código Postal: B1754JEC
- Teléfonos: (54 11) 4616-8648 / 4480-8900 int. 8648
- Horario Atención: 8 a 21 hs.
- Correo: salud@unlam.edu.ar